

Una densa neblina cubría los cerros de Valparaíso, los edificios antiguos estaban silenciosos y un grupo de gente caminaba en torno a la figura llamativa de Gueshela. Su ropaje azafrán resaltaba hermosamente en el escenario porteño del Cerro Alegre, no pudo dejar indiferentes a los maestros de construcción o a cualquier transeúnte, a quienes les sonreía amorosamente.
Nos reunimos en la sala de Almazen, un grupo de personas, quienes muchas no tenían ninguna expectativa, a escuchar entusiasmados y conmovidos la charla magnífica sobre la Compasión que expuso la tarde del lunes.
A continuación alguna impresión de lo que recibimos de la enseñanza. Dista de ser exactamente a lo que dijo Gueshe y pido disculpas por mi probable imprecisión.
LA COMPASION
La Compasión es un tema profundo y complejo. Debemos comenzar teniendo compasión por nosotros mismos para poder luego, sentir compasión por otros. Es distinto a sentir lástima por el otro, porque esto es mirarlo hacia abajo. En la compasión, uno comparte el dolor porque se ha experimentado quizás, algo parecido a esa persona que está sufriendo.Puso el ejemplo de que las madres son la fuente de compasión más típica, y el amor que fluye hacia el hijo es puro instinto amoroso único en los seres vivientes. Algunas madres animales, como gatos o perros, son capaces de aceptar a otros cachorros si estos están abandonados y pueden hasta amamantarlos como si fueran propios.
Cuando miramos alrededor y nos relacionamos con el resto de los seres, dice Gueshela, debiéramos verlos como a otros "seres madres". Como el budismo cree en la reencarnación de los seres en muchas vidas anteriores y posteriores, hemos tenido muchas madres en las distintas vidas. Así, muchas veces, nos encontramos con seres que pudieron haber sido nuestras madres a lo largo de la vida.
Cuando aquellos que nos han hecho daño, le miramos como a "seres madres", la etapa de perdón y olvido se produce inmediatamente. Gueshe cree que es una pérdida de tiempo y energía acumular rencor y odio, a veces, durante años.
Así mismo, cuando somos nosotros los que cometemos un error y nos disculpamos con honestidad y no somos perdonados, entonces el problema es sólo para la persona que no olvida, no para nosotros.
Arrepentirse, dice Gueshela, es grandioso, es despertar y reconocer los errores para no volver a cometerlos. Esto es evolucionar y dejar de crear situaciones en nuestra vida que nos generen consecuencias poco beneficiosas (karma negativo)
Cuando podemos ver la realidad tal cual es, sin modificaciones mentales, de apegos o deseos , entonces nos liberamos del sufrimiento constante de la rueda de nacimiento y muerte en la que estamos (Samsara).
Como budista tibetano, por lo tanto, rama Mahayana, Gueshe explica que es crucial trabajar por la liberación del sufrimiento en nuestras vidas para poder iluminarnos y así beneficiar a TODOS LOS SERES. El amor que desprende la mirada de Gueshe hacia cualquier persona que quiera conocerlo es asombrosa y conmovedora, siempre he sentido que es como una "gran madre", porque la manera de explicar y exponer los temas están llenos de dulzura, aunque te esté diciendo verdades que duelen y despiertan.
Si alguien se perdió esta charla o quieren seguir recibiendo enseñanzas,pueden tener la oportunidad de compartir en un retiro este finde semana en el paraíso de Heidi en Quilimarí.
OM MANI PADME HUM
¡Que todos los seres sean felices!
Ver Diaporama de Lama
No comments:
Post a Comment