Monday, May 18, 2009

Mundo AYURVEDICO



Inspirada en el maravilloso curso de formación de terapeutas ayurvédicos, quise traspasar algunos conceptos que aprendí gracias a los profesores y estudiantes del centro Ayurvidya en Santiago, especialmente Leila y Erik.

¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda significa literalmente "la ciencia de la vida". Es el sistema de curación natural de la India. Ha sido de una gran ayuda para la humanidad y se originó como parte de la ciencia védica. La antigua ciencia médica tiene unas profundas raíces que arrancan de la filosofía védica. La ayurveda parte de la base fundamental de que todo lo que está presente en el macrocosmos también está presente en el cuerpo de cada individuo en forma miniaturizada y de ahí que el estudio de la naturaleza sea una parte integral de ella.

El Señor Dhanvantari, encarnación del Señor Vishnú, es la conciencia divina que representa la verdad en la tradición ayurvédica. El sistema védico que incluye la ayurveda se practica desde el 4000 a.C. Es el sistema de curación natural más antiguo y más rico del mundo.

La Ayurveda es uno de los grandes regalos que hicieron los sabios de la antigua India a la humanidad. Es uno de los sistemas médico-científicos más antiguos del mundo, con una larga tradición de experiencia clínica en su haber. No obstante, no es sólo un sistema de medicina en el sentido convencional de curar enfermedades. También es un modo de vida que enseña cómo mantener y proteger la salud. Nos enseña cómo curar las enfermedades y aumentar la longevidad.

La Ayurveda trata al ser humano como un "conjunto", aunque al mismo tiempo lo ve como una combinación de cuerpo, mente y alma. Por tanto es un sistema médico realmente holístico e integral.

La palabra "Ayu" significa todos los aspectos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. La palabra "Veda" significa conocimiento o aprendizaje. Así pues, "Ayurveda" indica la ciencia que explica la vida en su conjunto. Es una ciencia de la vida que indica la dieta, las medicinas y el comportamiento que resultan beneficiosos o dañinos para la vida.

La Ayurveda se originó al principio de la creación cósmica. Los filósofos indios relatan que la Ayurveda parte de Brahma, el creador del universo. Brahma no es un individuo, sino la forma no manifiesta del Señor Divino, de quien procede todo el mundo evidente. El deseo de mantenerse sano y en forma y de vivir muchos años surge de los instintos básicos de cada organismo. En este aspecto la Ayurveda es el paradigma de otros sistemas de medicina. De modo que la Ayurveda es una tradición con una antigüedad correspondiente a la de la propia vida.

La Ayurveda acepta el concepto de un origen común del universo y el hombre. El universo es el macrocosmos, mientras que el hombre es el microcosmos. Para la creación del universo son esenciales dos tipos de sustancias: materiales e inmateriales


Objetivos de la ayurveda
La Ayurveda, es la ciencia de la vida y de la longevidad, es el sistema médico más antiguo y más holístico que se conoce. El objetivo de la Ayurveda es básicamente el favorecimiento, prolongación y mantenimiento de la vida humana sana y feliz. También procura la prevención y curación de las enfermedades

Se ha practicado ininterrumpidamente en todo el continente asiático durante más de 3.000 años. Su origen se remonta a los Vedas, que son los clásicos más antiguos que se conocen en el mundo. Los Vedas contienen información práctica y científica sobre diversas materias beneficiosas para la humanidad, como la salud, la filosofía, la ingeniería, la astrología, la medicina, etc. Estos antiguos conocimientos están volviendo a la vida en toda su plenitud, y están recibiendo un amplio reconocimiento de los profesionales y del público en general.

Probablemente la Ayurveda sea la ciencia de la salud de la que se tiene noticias fidedignas más antiguas. Es uno de los sistemas de cuidados de la salud más completos del mundo, y trata el cuerpo como un todo integral, compuesto de mente, cuerpo y alma, reflejando la profunda visión yogui de la vida, a la que está vinculado. La Ayurveda se basa en una profunda comunión con el propio espíritu de la vida, y en una gran comprensión del movimiento de la fuerza de la vida y de sus diferentes manifestaciones en todo nuestro sistema psicofísico.

Los principios de muchos sistemas de curación natural conocidos hoy en día en el mundo occidental, como la homeopatía, la nutrición, la acupuntura, la reflexología y la aromaterapia, tienen sus raíces en la Ayurveda. La Ayurveda contempla a cada individuo como una única entidad. Busca comprender y corregir desequilibrios y devolver la inteligencia y la armonía innatas de la persona. Nos da la visión necesaria para comprender la constitución de la persona, y para crear armonía en nuestro interior y a nuestro alrededor. El principal objetivo de la Ayurveda es velar por la salud de los sanos, y aliviar las afecciones de los enfermos.

La Ayurveda comprende seguramente el sistema de medicina conocida con mayor experiencia clínica y terapéutica. Utiliza una ciencia anatómica y fisiológica a partir de un modelo vitalístico basado en los humores biológicos. Tiene la mayor variedad de preparaciones herbarias y farmacéuticas del mundo. Cuenta con métodos clínicos y terapéuticos especiales, como la terapia de vapor, los masajes con aceites, la destoxificación (panchakarma) y el rejuvenecimiento.


Doshas (tridosha)Los humores biológicos
El cuerpo humano se compone de tres doshas (humores), siete dhatus (tejidos) y tres malas (secreciones). Vata, Pitta y Kapha son los tres humores biológicos que llevan a cabo las funciones corporales.

El concepto de dosha evolucionó con los grandes sabios de la Ayurveda para diferenciar entre seres vivos y no vivos. Los doshas son las unidades biológicas de los cuerpos vivos, responsables de todas sus funciones. Los doshas se componen de mahabhutas, de la manera siguiente:

Vata dosha: se compone de vayu y akasha mahabhuta
Pitta dosha: se compone de agni mahabhuta
Kapha dosha: se compone de pruthvi y jala mahabhuta
Los doshas juegan un papel importante en la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. En el estado de equilibrio normal sirven de base al cuerpo y cuando se corrompen producen desequilibrios.

Existen tres principales factores causantes en el universo externo: el sol, la luna y el movimiento (o viento). El sol, o la energía de la conversión, se representa como fuego; la luna, o agente refrescante y de interrelación, se representa como la combinación de tierra y agua; y el viento, o el principio de la propulsión, resulta de la combinación de aire y éter.

En los seres humanos, las funciones como la respiración, la circulación y la eliminación (la expulsión de productos residuales) se manifiestan como cambios de posición. De modo que esta energía de propulsión se denomina Vata. El sol es de color rojo y amarillo brillante. Cuando cualquier sustancia entra en contacto con el calor del sol, cambia su temperatura, forma, aspecto o sabor. En el cuerpo humano los mismos canales de energía termogénica transforman los alimentos ingeridos en tejidos y productos residuales. Esta energía se conoce como Pitta. Los efectos de estas dos energías quedan inhibidos por la tercera energía: el frío y la cohesión, que en la naturaleza provoca las precipitaciones. Esta fuerza es la responsable del crecimiento y se denomina Kapha.

En Ayurveda, estas tres fuerzas vitales primarias se denominan Humores Biológicos o doshas, y la ciencia de los tres se conoce como tridosha. Estos humores, al ser sustancias muy sutiles, son las fuerzas primarias responsables de todas las funciones fisiológicoas y psicológicas.

El humor biológico aire se denomina Vata, y significa "lo que mueve las cosas". Es la fuerza que mueve a los otros dos humores. El humor biológico fuego se denomina Pitta, que significa "lo que digiere las cosas". El humor biológico agua se denomina Kapha, que significa "lo que mantiene las cosas unidas".

A lo largo de la vida hay una interacción constante entre el entorno interno y externo. Un principio básico de curación en Ayurveda sostiene que se puede crear equilibrio entre las fuerzas internas que actúan sobre el individuo alterando la dieta y los hábitos de vida para contrarrestar los cambios de su entorno externo.

El equilibrio de los tres doshas se altera con el mínimo estímulo del exterior o del interior del cuerpo. Para estar sano, es esencial el equilibrio de los tres doshas, siete Dhatus y tres Malas.

Ayurveda aconseja el comportamiento estacional o Ritucharya para el mantenimiento de la salud.

Si la persona observa la rutina diaria o Dincharya, no sufrirá alteraciones corporales en los próximos días.

Si se observa la rutina estacional o Ritucharya, no se sufrirán alteraciones corporales durante meses.

Por ello, siguiendo esta rutina se mantiene un equilibrio corporal adecuado y sin alteraciones de la máquina humana y la persona vivirá mucho tiempo, más de cien años.

Hace un hincapié especial en la prevención de enfermedades mediante la observación de la rutina diaria, es decir, regulando la dieta, el ejercicio, el sueño, el sexo, etc. y observando una conducta estacional todo el año. También da consejos sobre medidas específicas para favorecer la buena salud, es decir, Rasayan o medidas rejuvenecedoras.

Combate el envejecimiento y decaimiento. De hecho ninguna otra ciencia médica ha dado tanta importancia a la adopción de medidas rejuvenecedoras para favorecer un buen estado de salud física, mental y social y para evitar el envejecimiento.



Erick Schulz
Diretor do Instituto de Cultura Hindu Naradeva Shala
Vice-Presidente da Associação Brasileira de Ayurveda
Diretor da Suddha Dharma Mandalam, Ashram Sarva Mangalam
____________________________________________________________________

No comments: